NOTA DE
PRENSA A MEDIOS
Almería 4 Abril de 2017
![]() |
Alumnado de 6º Curso del “Colegio Público Rural Los Vélez” (Topares y Cañadas de Cañepla): |
![]() |
Participantes en el acto reivindicativo para el retorno del Guadalquivir a los Velez |
![]() |
Vicente Gonzalez Barberan historiador |
Los Velez y Almeria con Cañadas de Cañepla y el nacimiento del rio
Guadalquivir en Almeria.
Autoridades de los Vélez,
científicos y unas 150 personas han defendido en Cañadas de Cañepla el retorno
del origen del Guadalquivir a Almería.
Diez años se han cumplido de esta
histórica reivindicación almeriense, a la que se han sumado todos los
ayuntamientos de los Vélez, Diputación
de Almería, Ayuntamiento de Almería así como cientos de almerienses que solo
desean que se nos restituya lo que la historia cambio.
![]() |
Antonio García Vargas. Profesor de Poesía Clásica y Contemporánea |
En 1977, La Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir, con motivo del Centenario de la fundación de las Confederaciones
Hidrográficas españolas, editó el libro
Guadalquivires, del que, después de varios estudios elaborados
por los más cualificados científicos, especialistas en las diferentes
disciplinas, se desprende que el rio Guadalquivir tiene su origen más remoto en
la altiplanicie almeriense, según aporta el Sr. González Barberan.
![]() |
TenienteAlcalde de Maria |
También cumple el rio almeriense sobradamente los
parámetros científicos para determinar el nacimiento de cualquier rio, que son
fundamentalmente:
1º Cuenca hidrográfica,
2º Lejanía de la desembocadura,
3º Aporte hídrico,
![]() |
Presidente de la Mancomunidad de Municipios de los Vélez y Alcalde de Vélez Blanco. |
4º Partir del cauce más largo y bajo.
![]() |
Juan Miguel Moreno Magaña, Consultor Turístico Internacional en Marketing y Planificación Turística. |
Basándose en la Directiva Marco del Agua de la Unión
Europea, que establece que el criterio a tener en cuenta para definir el inicio
de un rio es el tamaño de la cuenca, desde el foro afirmamos que ese parámetro
se cumple sobradamente, ya que la zona propuesta acoge una cuenca cuya
vertiente es mucho mayor que los 10 km2 estipulados en la mencionada Directiva.
![]() |
Juan Moreno Gómez, Presidente Del “Foro Guadalquivir nace en Almería”. |
Desde el “Foro Guadalquivir nace en Almería” Se solicita a la Junta de Andalucía que se
pronuncie y convierta al Guadalquivir en la A-92 del agua.
GUADALQUIVIR RECORRE TODA
ANDALUCÍA
Guadalquivir nace en
Almería, crece en Granada, madura en Jaén, se hace adulto en Córdoba,
engrandece en Sevilla y reza a Cádiz su muerte en Huelva.
Guadalquivir, tan noble y
generoso que si fuese al paraíso en Málaga se quedaría
![]() |
Manuel Carrasco López, Ingeniero Técnico Agrícola. Vilches, Jaén. |
FORO INFORMATIVO, DIVULGATIVO EN DEFENSA
DEL RECONOCIMIENTO DEL 0RIGEN DEL RIO GUADALQUIVIR EN ALMERIA.
Miembros
del Foro: Juan Moreno Presidente Telf. 651677487
Portavoz José Luis Raya de la Cruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario