
PARAMETRO Y DATOS CIENTIFICOS QUE AVALAN EL NACIMIENTO RIO GUADALQUIVIR EN ALMERIA QUE SON:
1º Mayor
caudal permanente. (0.46% del total hidrico del rio)
2º Menor
pendiente de cauce (por estar más asentado y ser más antiguo).
(1.085 m. sobre nivel del mar a la altura del nacimiento)
3º Mayor longitud de curso. (60 Kilómetros más)
4º Mayor capacidad de la cuenca hidrográfica. (7.451 km².)
D. Vicente Gonzalez Barberán Palancar
D. Vicente Gonzalez Barberán Palancar

López Martos
La cuenca del
Guadiana Menor es la segunda en extensión de los afluentes del Guadalquivir con
una superficie de 7.451 km². Los afluentes del Guadiana menor son: Río Orce,
Río Bravatas, Río Guardal, Río Cullar, Río Castril, Río Guadalentin, Río Baza,
Río Galopon, Río Gallego, Fardes, Zujar, Gor y Guadahortuna.
Tiene el Guadiana Menor (o verdadero Guadalquivir) una longitud total de 202 Km. desde su nacimiento asta el encuentro con el río Hornos que viene de Cazorla a la altura de Úbeda afluente de este y drena una amplia cuenca de 7.451 km². Administrativamente, discurre por las provincias de Almería, Granada y Jaén.
Tiene el Guadiana Menor (o verdadero Guadalquivir) una longitud total de 202 Km. desde su nacimiento asta el encuentro con el río Hornos que viene de Cazorla a la altura de Úbeda afluente de este y drena una amplia cuenca de 7.451 km². Administrativamente, discurre por las provincias de Almería, Granada y Jaén.
Seis pueblos almeriense vierten agua al río
Guadalquivir que son: Somontin, Lucar, Chirivel, Oria, Vélez Blanco y María que
aportan el 0.46% del agua del río Guadalquivir en este ultimo y en la pedanía
de Cañadas de Cañepla es donde se encuentra ubicado el nacimiento del río.
El río Guadalquivir se une en su margen izquierda a la altura de Úbeda
(Jaén) con el Guadiana Menor y con los criterios científicos, geográficos, como
geológicos e hidrológicos, el río principal es el Guadiana Menor. El Guadiana
Menor (Anas Ibero), cruza la provincia de Granada y llega hasta la Sierra de
María, en Cañadas de Cañepla Almería. Y es en esta última provincia, donde
nacería el "Guadalquivir técnico", en la denominada Cañadas de
Cañepla, en el término municipal de María Almería.
El nacimiento del alto Guadalquivir (o río
Hornos) en Cazorla tiene unos 60 kilómetros menos que el verdadero, es en parte
de su recorrido, un torrente de montaña, y recorre una cuenca de unas 90.000
hectáreas, habitadas por no más de 25.000 personas.
DECLARACIONES DE
CIENTIFICOS Y POLITICOS
HISTORICO
El origen del Guadalquivir está en Almería
20/02/2004 EUROPA PRESS
Nacimiento del rio Guadalquivir en Almería
El director del Instituto del Agua de Andalucía, Juan José López Martos, desveló ayer que el origen del río Guadalquivir no está en Cazorla sino la Sierra de María (Almería) y que la creencia del origen en la provincia de Jaén se debe "a una confusión histórica y una decisión política en 1243 por el adelantado Rodrigo de Rada y que transgrede los principios científicos". Ningún texto anterior romano o árabe da fe de esta aberración científica http://elpais.com/diario/2010/04/25/andalucia/1272147723_850215.html
Declaraciones del Profesor D. Juan José López Martos al Diario Córdoba
EUROPA PRESS EUROPA PRESS 20/02/2004El director del Instituto del Agua de Andalucía, Juan José López Martos, desveló ayer que el origen del río Guadalquivir no está en Cazorla sino en un barranco de la Sierra de María (Almería) y que la creencia del origen en la provincia de Jaén se debe "a una confusión histórica que transgrede los principios científicos". http://www.diariocordoba.com/noticias/sociedad/el-origen-del-guadalquivir-esta-en-almeria_106791.html
Cañadas de Cañepla pedania donde nace el Guadalquivir
Diario el País 25-04-2010
D. Pascual Madoz

ALFREDO RELAÑO, - Sevilla - 20/06/1983
Una expedición deportivo-científica, amparada y financiada por
la Junta de Andalucía, se pondrá en marcha el primero de julio en un punto
perdido del norte de la provincia de Almería para demostrar que el Guadalquivir
nace ahí y no en la sierra de Cazorla, como registran los libros. De ser esto
cierto, el Guadalquivir tendría 740 kilómetros, unos 50 más que los que ahora
se le conceden, y habría sido un camino natural de contacto entre la costa
murciana y Andalucía occidental para todas las civilizaciones que transitaron por
la zona en tiempos pasados
Los promotores de la idea son Vicente Torres, ingeniero técnico
químico y espeleólogo; Ramiro Sanz, catedrático de Bellas Artes en Almería, y
Rafael López, ex campeón de España de piragüismo. http://guadalquivirnaceenalmeria.blogspot.com.es/2010/03/una-expedicion-deportivo-cientifica.html
Una iniciativa del secretario del PSOE almeriense genera una cascada de opiniones enfrentadas

Foro "Guadalquivir nace en Almeria" es informativo, divulgativo y en pro de la restitucion y del reconocimiento cientifico del nacimiento del rio Guadalquivir en Almeria
http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/
http://www.facebook.com/Guadalquivir.nace.en.Almeria
http://twitter.com/#!/rioguadalquivir
http://www.youtube.com/my_videos?feature=mhum
Video visita al Guadalquivir Almería http://youtu.be/20RyexD-1ic
TLF. 651677487
No hay comentarios:
Publicar un comentario