Guadalquivir
Almeria Historia:
Los
historiadores y geógrafos del imperio romano, propusieron dos
cabeceras diferentes, aunque un gran número de ellos (Estrabón,
Posidonio,
etc.) se limitaron a situar el origen del río en la Orospeda
(donde terminan los llanos), es decir, en el gran macizo de montañas
que forman las actuales sierras de Alcaraz,
Cazorla,
Segura,
Castril
y La
Sagra: se encontraban en la ruta, entonces muy
frecuentada, que iba de Cástulo
a Ilucro (la actual Lorca),
y responde plenamente a la descripción que hace Plinio
el Viejo del Gran río que alude a terrenos
espartarios.
ARABES
La situación en la Edad Media Al-Ándalus
La
llegada de los árabes y sus seis siglos de presencia en la
península, no dieron una sola información favorable a considerar al
Alto Guadalquivir como fuente del Gran Río. Se mantuvieron las dos
opciones romanas
a)
Guadalimar - Guadalmena. Autores como Xams
al-Din o Abu-l-Fida,
mantuvieron ésta tesis, paulatinamente en desuso.

Los cristianos
A
partir de 1243,
cuando el rey Fernando
III y sus continuadores han conquistado ya,
prácticamente todo el valle del Guadalquivir y Cazorla, comienza a
hablarse del Alto Guadalquivir (río hornos) como fuente del río. Se
trata de otra opción geo-política, puesto que el Guadiana Menor
seguía en manos musulmanas.
Así,
el candidato menos considerado por los antiguos como fuente del Betis
—sólo en no considerarlo coinciden todos los autores— vino a ser
esa piedra desechada por los arquitectos que quedó convertida en
clave del arco, siguiendo la frase evangélica. No podía ser menos,
dado el carácter eclesiástico y arzobispal que tuvo la conquista
del Adelantamiento de Cazorla no se podía permitir que un río
cristiano naciera en tierras infieles ya que Almería pertenecía al
reino Nazarita de Granada.

El nombre Guadiana Menor (el verdadero Guadalquivir) tiene un origen
independiente del río Guadiana,
pues proviene de su nombre original hispano (Anas) con el prefijo
árabe Wadi.
1º
Comienzos “Foro Guadalquivir nace en Almería” año 2007 después
de leer datos en Wikipedia

3º Divulgar los datos
recopilados en redes sociales para recabar apoyos de la ciudadanía.
Facebook, Twitter, Linkedin, Picaza, Sonico, Myspace, Tuenti, Neslog,
Pinterest, Mini Nube, Fotolog, Panoramio, TripAdvisor, Tripsbook,
Change.org, Flickr, Meneame, Twoo, Youtube, Pueblos de España, Blog
y Gmail.
4º Convocar en redes
sociales la primera concentración informativa cercana al nacimiento
del río en Cañadas de Cañepla Pedanía de María Almería 18-04-10
y que asistieron mas de cuatrocientas personas de toda la provincia
entre ellas el historiador D. Vicente González Barberan, secretario
general del PSOE de Almería y senador Diego Asensio mas dos
diputados del congreso de España, también estuvieron presentes
todos los alcaldes de los Vélez así como los concejales de cultura
y alcaldes pedaneos.
El senador Asensio se
comprometió a gestionar mociones en los 102 pueblos de Almería para
instar a la junta de Andalucía a un riguroso estudio que de con el
reconocimiento oficial y la restitución del nacimiento a Almería.
Esta tesis, ha sido
mantenida igualmente por muchos otros geógrafos e ingenieros
contemporáneos, desde el primer tercio del siglo
XX, como Jesús
Tejero, Revenga
Carbonell, Mariano
Palancar, el siglo XIX el estudioso y político
Pascual Madoz: afirmo con datos que "Las verdaderas fuentes del
Guadalquivir están en la cuenca del Guadiana Menor".
5º
Consecuencias
1ª concentración informativa:
Repercusiones políticas
declaraciones del secretario general del PP Javier Arenas, altos
cargos de la Junta de Andalucía, políticos de todos los partidos
con representación en Andalucía, miembros universidad de Almería,
Científicos Etc.
Declaraciones políticos
de Jaén y de su universidad

Pasos institucionales los
cuatro ayuntamientos de los Vélez presentan mociones en sus
respectivos consistorios que ganan e instan a la junta al
reconocimiento.
Diputación de Almería
aprueba en pleno ordinario por unanimidad de todos los partidos
representados instar a la junta al reconocimiento.
Ultimo paso ha sido
reunión del Foro con el secretario general del PSOE de Almería para
solicitar la señalización del nacimiento y curso del Guadalquivir
en Almería muy demandado por los turistas a lo que se ha
comprometido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario