Guadalquivir Cautivo

jueves, 19 de noviembre de 2009

Tartessos Guadalquivir Almeria



El Megalitismo como germen de Tartessos

En un principio el megalitismo irradia lentamente de Esta a Oeste de Andalucía. Se sospecha que pequeños grupos de procedencia egea, los cuales andaban en busca de metales a través del Mediterráneo, influenciarían primero toda la región occidental de este mar y llegan hasta la costa Este de Andalucía. Estos grupos egeos pudieron influir sobre la población indígena de Almería para hacer surgir la cultura megalítica, caracterizada por una sociedad organizada en clanes, rasgos religiosos orientales, y sus características construcciones funerarias.

Recreación de las distintas fases de construcción de un dolmen, donde se aprecia la necesidad del trabajo colectivo

El primer centro irradiador del megalistismo peninsular será Los Millares (Almería), y la cultura megalítica que se extenderá en principio por toda la costa peninsular desde Almería a Guipuzcoa, salvo la costa del Levante peninsular. Entrada la edad del bronce, El Argar (también en Almería) a partir del 1800 a.C. viene a sustituir a Los Millares como centro irradiador de esta cultura, la cual persistirá hasta aprox. 1500 a.C. alcanzando su mayor esplendor en la cuenca del lago Ligustino (Dólmenes de Valencina y Alcalá de Guadaira) y en la cuenca endorreica de Antequera (en ambos casos se trata de una cultura alrededor del agua). Nosotros hemos identificado esta cultura indígena megalítca como atribuible al pueblo Ligur, autóctono de la Península, de acuerdo con las ideas aportadas por Schulten. Es desde las costas del sur peninsular desde donde, siguiendo una ruta similar a la posterior ruta del estaño que practicaron los Tartesios, parten las gentes portadoras de la cultura megalítica entre el 3500-2500 a. C., sembrando de megalitos toda la costa atlántica europea, Francia, las Islas Británicas [1] y Escandinavia, precisamente esta cultura será la que levante monumentos tan destacados como Carnac (Bretaña francesa) o Stonehenge (Inglaterra)

Desde mediados del segundo milenio a. C., durante el período 1625-1225 a. C. como consecuencia de estos contactos seculares oriente-occidente, los griegos micénicos habrían navegado hasta el occidente del Mediterráneo y si son “los ligures” (indígenas peninsulares influidos por supuestos grupos egeos portadores de una cultura oriental) desligados de una presencia humana oriental, o si son los micénicos quienes toman dirección al Mar del Norte en busca de metales y ámbar , es algo que se discute. Nosotros pensamos que son los ligures los que se habrían introducido por el océano Atlántico, con el fin de acceder a esas rutas comerciales del ámbar y del estaño que enlazaban, por un lado, las costas del mar Báltico (norte de Europa) con el valle del Po (norte de Italia), por las rutas terrestres del continente, y, por otro lado, por el extremo occidente (Mediterráneo y Atlántico), por las rutas marítimas a través del Estrecho de Gibraltar. El hecho cierto es que a lo largo de las costas italianas, sicilianas, sardas, corsas, baleáricas e ibéricas se han encontrado cerámicas de Micenas junto a espadas pistiliformes y hachas procedentes de Iberia. Entre los restos se pueden citar fragmentos cerámicos datables en el siglo XIII a. C. en Montoro (Córdoba: Llanete de los Moros: fragmento de copa, pie de crátera, restos de ánforas y de vasos), en Purullana (Granada: La Cuesta del Negro), en Sevilla (Coria del Río y Carmona), en Almería (Gatas). El análisis de este material determina que proceden de un mismo taller alfarero, sea de Micenas o de Argos. También se ha señalado que los brazaletes, botellas y cuencos del tesoro de Villena (Alicante) corresponden a artesanos micénicos o egeos. Estos hallazgos indicarían que los viajes micénicos a Occidente no serían sólo exploratorios, sino que se trataría de un comercio regular, aunque de escasa entidad.
Localización de distintos restos, objetos comerciales traidos del mar Egeo

y pertenecientes a la Cultura Micénica.

Hacia el 1200 a. C. la talasocracia de Micenas (que salvo encuentros esporádicos no tendría establecidos emporios comerciales en el area de Andalucía) desaparece, posibilitando el auge de zonas periféricas como Chipre, Sicilia, Italia, Cerdeña y Andalucía, donde aparece Tartessos. Este auge vendría acompañado por la expansión de cultivos agrícolas y ganado ovino desde las costas del Mediterráneo hacía el interior. Por tanto la cultura megalítica ligur con influencias micénicas se cree que será el gérmen de Tartessos allá por el año 1.200 a.C., y por tanto nosotros asociamos el substrato poblacional y cultural de Tartessos a los indígenas ligures. Este indigenismo básico con el aporte sucesivo de las culturas orientales micénicas y la llegada de los tirsenos da lugar al primer Tartessos (periodo Geométrico) y posteriormente debido al comercio fenicio a un mayor florecimiento de Tartessos (periodo Orientalizante) con gran aumento del nivel de vida que se manifiesta en los grandes tesoros orientalizantes encontrados.

Nota [1] En apoyo de la conexión de los pueblos costeros del Atlántico que permitiría la difusión del megalitismo se haya un estudio genético reciente. En efecto, la mayoría de los actuales británicos son descendientes directos de habitantes de la costa cantábrica en Iberia según una teoría del profesor Bryan Sykes. Skyes llegó a esta conclusión mediante el análisis de material genético de personas de origen celta en Gran Bretaña y de habitantes de la costa cantábrica tras comprobar que el ADN de ambos grupos era prácticamente idéntico. Este estudio desmonta la anterior teoría de que los celtas en las islas provienen de tribus de Centroeuropa.

Se trataría según Skyes de un grupo de pescadores que salió de la Península Ibérica en los años 5.000 ó 4.000 a.C.. que sabían cómo construir embarcaciones capaces de navegar en aguas agitadas como las del Canal de la Mancha, antes de llegar a las Islas. Al parecer, antes de esta oleada migratoria desde Iberia que se convirtió en la base de la población británica, el territorio inglés estaba poblado solamente por varios miles de seres humanos. Posteriormente la población indígena se subsumió en una tribu celta de mayores dimensiones.
“FORO GUADALQUIVIR ALMERIENSE” REIVINDICA EL NACIMIENTO DEL RÍO GUADALQUIVIR, ATENDIENDO A LAS PRUEBAS CIENTÍFICAS.
http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/
asociacioncomerciantes@gmail.com
Guadalquivir nace en Almeria.
Almeria madre del padre BETIS.

"UNASE AL FORO"

No hay comentarios: