Guadalquivir Cautivo

viernes, 29 de abril de 2011

1º Premio Internacional de Poesía "Guadalquivir cautivo" PREMIADOS


1º Premio Internacional de Poesía
Guadalquivir cautivo



Acta cautelar del Jurado del 1º Premio Internacional “Guadalquivir cautivo”


105 poemas recibidos. 89 admitidos. 16 con omisiones que han producido su eliminación inmediata.

Las participaciones desde el exterior han llegado prácticamente de todos los países hispanoamericanos y de otros puntos de Europa y Asia.

Los países más participativos han sido:

España, Argentina, México, Colombia, Estados Unidos de América, Uruguay y Canadá.

Seguidos por Venezuela, Cuba, Chile, Bolivia, Puerto Rico, Francia y el resto de países participantes.

La calidad de los trabajos presentados ha sido bastante elevada. Tras ardua tarea han sido seleccionados 5 poemas finalistas que pueden cada uno de ellos ser máximos ganadores, hasta el punto de habernos decidido a conceder un Primer Premio a uno de ellos y un Premio Especial del Jurado a los cuatro restantes. El premio a Aficionados ha quedado desierto.

Asimismo se han seleccionado otros OCHO poemas de entre los textos recibidos para figurar en la Exposición permanente del Salón de Actos de Guadalquivir almeriense del Municipio de Cañada de Cañepla.











FALLO DEL CONCURSO

Primer Premio y vencedor del Certamen:

Bella Clara Ventura
Poema: Guadalquivir, divino río grande
País: Colombia



Premios Especiales del Jurado:

María de los Ángeles Rivas
Poema: Oda simple al río máximo
País: Argentina

Miguel Aguado Miguel
Poema: Río
País: España

Enrique Ortiz Aguirre
Poema: Río adentro
País: España

Javier Osorio Piñero
Poema: Una serpiente argentina
País: España


En Almería, abril de Dos Mil Once


 Fdo: Presidente del jurado Calificador
Antonio García Vargas


 Autores seleccionados para la Exposición Permanente:


Marcio Ulises Estrada Paneque
Cuba

Alejandro Pérez Ortuño
El Ejido, Almería, España

Martha Lenys Ochoa Aguirre
Cuba

Francisco J. Cartagena Méndez
Puerto Rico

Elena Márquez Núñez
Sevilla, España

Javier Peñalva Hernández
Vizcaya, España

Ulises Villanueva Tomás
Madrid, España

Anónimo 61


 POEMAS PREMIADOS



Vencedor absoluto:
GUADALQUIVIR, DIVINO RIO GRANDE
De Bella Clara Ventura
Colombia

Mío que te quiero mío, paisaje de crecido río.
Baits, Betis o Baetis, antiguos nombres.
¡Qué más da si eres viento de cristal!
Historia de fenicios y de españoles.
En tus faldas sembraron a Jaen, Murcia, Albacete,
Badajoz, Córdoba, Almería, Ciudad Real, Granada,
Málaga, Sevilla, Huelva y a Cádiz: tus notas musicales.
Guadalquivir de ensueño y esposo mío.
¡Cuántos afectos se unen a tus bríos!
Dulces espumas y dentelladas finas cuando tus rutas navego.
Flujos cabalgan los míos a ritmo de sevillana en castañuelas hechas liras.
Danza en movimiento de tus olas con mis caderas,
ardientes como el corazón que habita tus humedales.
Al unísono nuestros pasos al borde del aliento en torbellinos.
Pliego la rodilla ante tu cauce.
Empieza en Cañada de Canepla donde recoge el rocío
bienaventurado de tu nacimiento.
Andariega cuna de corrientes sagradas.
La Torre de Oro pavonea su figura en el espejo de tus aguas.
Ante la pupila imprimes belleza y elegancia.
De traje de luces para lucir a cada ciudad en señorío.
En tu rostro arrullas bondades, Río mío.
Guadalquivir haces reír a las piedras, moradoras de tus encantos.
Convertidas en ojos vigilantes,como tu fauna y flora, guardianas de tesoros.
Bogan por riberas secretos pintados de florecimiento.
Acusan el templo de esplendor en ritmo de paseo o de comercio.
Tharsis, Tartessos, Guadalquivir, íntimo amigo y amante mío.
Títulos cambiados crean emoción ante tu presencia
que desnuda miradas de dolor al traerle aroma al Atlántico
en trayecto final con sol en tus aguas.
4 Premios Especiales del Jurado:

RÍO
De Miguel Aguado Miguel
España

Bóveda densa de chopos crecidos,
túnel verdoso de ramas cruzadas
cubren al paso tus aguas heladas:
raudas recorren espacios ceñidos.

Amplios recodos, remansos dormidos,
sueñan las aguas, dibujan lazadas,
huyen con furia en pequeñas cascadas,
sueltan veloces los bríos prendidos.

Voces exhalan, alegre murmullo,
riscos tropiezan cantando a su amor
dulce canción al oído un arrullo.

Cruza los puentes con honra y honor,
cauce del río mantiene en orgullo,
trinan las aves que viven redor.




 UNA SERPIENTE ARGENTINA
De Javier Osorio Piñero
España

Una serpiente argentina
nace cubierta de fiesta
en Cañada de Cañepla.

Va en busca de la semilla
de una luna que el sol besa
bajo el cielo de Almería.

Luce regia en pleno día
el piropo de sus perlas,
de las aguas cabellera.

Defiende con energía
la gracia de los parajes
que doy fe de Andalucía.

Imagina ánima mía
que un día de primavera
baja del cielo la tierra

y después tu cauce guía
esponjosas nubes tiernas
al edén de una alta cima.

Tendrías, alma, verías
la suerte de hallarte presa
por la luna que te acuesta.

Una serpiente argentina
nace, corre y navega
bajo el cielo de Almería.







ODA SIMPLE AL RÍO MÁXIMO
De Mª de los Ángeles Rivas
Argentina

Desciendo de La Giralda hasta palpar tu ribera.
Medito mientras avanzo que aquí también vine.
Vine sólo una vez,
a entregar el tributo del poeta a sus ancestros,
en este sitio de calores,
de actuales soles imposibles,
de agobiante encierro al aire libre veraniego.

Vine.
Mujer americana fusionada de historia,
mestiza concebida,
vengo a tu anchura de agua dulce, gran río de España,
y me planto ante tu caudal a contemplarte.

No sé de cada geografía que verdeas,
no sé de tus verdades ancestrales,
no sé de tus venturas por tierras peninsulares,
no sé de tus recónditos caminos serpenteantes.

Sé que en tus mansas aguas, caladas aquí por desiguales puentes,
hubo otrora miles de estrellas fulguradas, miles de amores, miles de barcos,
miles de batallas que miles de veces tu cuerpo atravesaron.
Hubo tanta historia ajustando tu corriente:
fenicia, tartesa, romana,
mora, española, americana,
que cada una de sus gentes, a su tiempo,
te nombró, te amó, te abrazó, también, te admiró.

Sé que desde las remotas prehistóricas edades
son tus aguas el eje del social avance,
son tus aguas, como yo, fruto de mestizaje.

Si tu voz se oyera, Al Wadi al-Kabir, Betis, Tharsis,
tu canto sería el himno retribuido de varones y mujeres
que por tu alma de río perpetuamente, mestizamente, vivieron.




RÍO ADENTRO
De Enrique Ortiz Aguirre
España

Tu cuerpo extendido,
como un río que nunca acaba de pasar.
-Vicente Aleixandre-

Transcurre cristalino,
como tu desnudez
transparente sobre
los meandros del recuerdo.
Lame las piedras
cubriéndolas de húmedas sombras
que se evaporan
para volver con las
acrobacias de las gotas.
Así salta la frescura
en los brillos blancos
de tu cáscara finísima y rosa;
y así baila lo cristalino
sobre la superficie tibia de tu
dermis, con volteretas de luz a
cada poro. Discurre sinuoso
curvándote los senos de
tibieza, de claridad
y emergen tus areolas
de nenúfar sobre el
misterio rumoroso del alma
irisada de corrientes.
Entonces te borbotea
el pecho, porque
ocultas ese manantial primerizo,
genésico, ese torrente encarnado
que desemboca
en el mar abrazado
por los gemebundos pálpitos
de tus ventrículos enardecidos.



Presidente Foro                                                      Presidente Jurado Poeta
Juan Moreno Gomez                                             Antonio Garcia Vargas
Foro "Guadalquivir nace en Almeria" es informativo, divulgativo, festivo y en pro del reconocimiento cientifico del nacimiento del rio Guadalquivir en Almeria http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/ asociacioncomerciantes@gmail.com TLF. 651677487



http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=10449&IdSeccion=3

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/3007744/04/11/PSOE-esta-tomando-medidas-que-se-analizaran-cuando-sea-oportuno-para-estudiar-el-origen-del-rio-Guadalquivir.html

1º Premio Internacional de Poesía "Guadalquivir cautivo" PREMIADOS LOS 8 ACCÉSITS

1º Premio Internacional de Poesía
Guadalquivir cautivo


 LOS 8 ACCÉSITS

                                                         Cauce abajo

 Corre Guadalquivir, corre alegre cauce abajo
Mantén por siempre tu condición natural
Con impetuoso andar, perenne, añejo y majo
Recorre tu largo camino y defiende tu caudal
Fluye raudo y veloz, río grande, hermano y amigo
Renueva y aclara tus aguas, no te estanques
Nuestra Señora del Mar siempre estará contigo
Conserva tus aguas tan cristalinas como antes
Rechaza toda contaminación sin descanso
Eres emotiva evocación de nuestra evolución
No permitas te conviertan en cautivo remanso
Almería siempre te quiso y te quiere con el corazón
Toda Andalucía, con emoción, saluda tu paso
Los pueblos de sierras y valles te dan un abrazo




POEMA: “SU MAJESTAD, RIO GUADALQUIVIR” - MARYUYI


¡OH Guadalquivir, majestuoso!,
de ondeantes movimientos y aguas prodigiosas,
te llevo en lo profundo de mi ser, eres río peninsular,
potente como España, fuente de inspiración celestial.

Su gran nacimiento en Cañada de Cañepla Pedanía de María en Almería,
te hace merecedor de atributos y grandes honores,
con orgullo y altivez, cruzas Jaén, Córdoba, Granada, Málaga,
Sevilla, Huelva y Cádiz, todas municipalidades pujantes como tú,
eres, cuenca hidrográfica de gran admiración.

Te haces arrogante, en Murcia, Albacete, ciudad real y Badajoz,
y con sumisión, desembocas en el Océano Atlántico;
recorres a Andalucía de Este a Oeste, te haces gigantesco y monumental;
nombre de ensueño y grandeza, eres, quinto río por longitud
de la península ibérica, así nadie será más impetuoso que tu.
.
Guadalquivir, encierras con humildad y orgullo la gran historia española,
en tus riberas, se posaron civilizaciones, que engrandecieron al territorio
español, haciendo parte del legado histórico peninsular,
el Río Grande, lo llamaron con mucha razón,
por todo esto y mucho más, siempre serás Guadalquivir de mi corazón.

Llevas en tus entrañas, un presente prometedor,
basta con descubrirte entre el único río español, con tráfico fluvial imperante;
con un pasado histórico privilegiado y nostálgico, ya solo eres navegable
hasta la ",Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Invicta y Mariana Ciudad de
Sevilla"[; con gran seguridad, harás parte de un mañana,
que enaltecerá mucho más a mi amada España.


Oh, qué decir, del momento comprometedor que vivió el río Guadalquivir,
junto a Sevilla, en la conquista de América y de su posterior colonización.
¡Qué felicidad, me invade al invocar tu lindo nombre!,
fue época dorada de España, que sello la grandeza del Guadalquivir,
escribiéndose páginas memorables de desarrollo, pujanza y libertad.








El amorío

Seré madre infinita,
seré perfil de sierra.
De peñas alocadas será tu nacimiento
y de alocadas peñas tu camino.
Crecerás en arroyos que te invadan
por todas las planicies que atravieses.
Se mirarán olivos en Jaén
en tus aguas altivas.
Córdoba ofrecerá sus patios,
velos descolgará Granada,
y Málaga su sol ardiente.
Sevilla te pondrá un ministro
que pueda inaugurar tu paso.
Huelva te ofrecerá todo el humo de sus fábricas
y Cádiz su alegría
reflejando su luz en tus espejos.
Y vendrán muchas más
queriendo conquistar esa sonrisa
que te mueve sinuoso por el campo.
Murcia vendrá, será la novia
a quien dejes plantada con tu risa.
Mancha Monte Aragón en provincia de Albacete
siente como se siente al sentirse abandonada,
tu cuenca sigue y nada
la tierra en Ciudad Real.
En Badajoz tu lecho lamen,
río Guadalquivir.
¿Preguntáis quien soy yo?
¿Acaso existe duda?
Soy la fuente de un pueblo de Almería.

r  




POEMA; “PRIMERA EMBALSA, LLANTO ALMERIENSE DE GUADALQUIVIR”,

Los campos de Dalias y delta de Adra
sintieron sus primeras corrientes y puras aguas,
lo gritan los intermitentes cauces de la rambla de tabernas
que se coligan a su nacimiento, recuerdo épico y cierto;
así lo grita el dulce trino de su río hermano Andarax
también lo sueñan las montañas urcitanas;
y siendo todo río y toda vereda  hermanos al cauce
la bahía homónima también grita su nacimiento.
Quizás nació en agosto ante la Virgen del Mar
y aunque son ríos almerienses, todos hijos de España
y fuera  Almariyia  espejo del mar;
será Guadalquivir espejo y nacimiento de Almería.
Y si contexto histórico hiciera,  que la Sierra de Cazorla adoptase
su primer embalsa, y su primer roce de agua y pureza,
fue en Cañada de Cañepla que brotase por vez primera
ese llanto primero Guadalquivir,  melodía almeriense eterna.
 
                                                                  Seré madre infinita,
seré perfil de sierra.
De peñas alocadas será tu nacimiento
y de alocadas peñas tu camino.
Crecerás en arroyos que te invadan
por todas las planicies que atravieses.
Se mirarán olivos en Jaén
en tus aguas altivas.
Córdoba ofrecerá sus patios,
velos descolgará Granada,
y Málaga su sol ardiente.
Sevilla te pondrá un ministro
que pueda inaugurar tu paso.
Huelva te ofrecerá todo el humo de sus fábricas
y Cádiz su alegría
reflejando su luz en tus espejos.
Y vendrán muchas más
queriendo conquistar esa sonrisa
que te mueve sinuoso por el campo.
Murcia vendrá, será la novia
a quien dejes plantada con tu risa.
Mancha Monte Aragón en provincia de Albacete
siente como se siente al sentirse abandonada,
tu cuenca sigue y nada
la tierra en Ciudad Real.
En Badajoz tu lecho lamen,
río Guadalquivir.
¿Preguntáis quien soy yo?
¿Acaso existe duda?
Soy la fuente de un pueblo de Almería.









Entre juncos y cañas

Baja en vegas tranquilas
hasta su estuario
el Tartessos fenicio,
Betis romano,
Guadalquivir cautivo:
sol subterráneo.
De tus aguas bebieron
ninfas y faunos,
poetas sin fortuna,
dioses y santos.
Hoy tu origen incierto
lleva mis pasos
hasta el límite amigo,
campo murciano.
Allá enseñas sin prisas
tu débil llanto,
cielo, roca y verdura,
tierras abajo.
Entre cañas y juncos,
silente y sabio,
borbotea tu fuente:
pozo sagrado.
Por Armandita Leal

                                                   APENAS SÉ DE TI, GUADALQUIVIR
 
Apenas sé de ti, Guadalquivir;
desde tierras del norte no se puede advertir
ni tu horizonte ni tu luz disconforme
de enjuta alelí.

Pero existes, brotas de la tierra al igual que yo;
ser vivo que, ni preso ni cautivo, libre nació.
Un afluente de la fuente vida, acaso eso soy.

Sin embargo pierdo el rumbo,
vientre que me dio vida ya me enlutó.
Madre que Dios en paz guarde
ya se expande entre su cielo, luna y sol.

Afrontar, y afrentar en su memoria
Creo es lo que me queda ahora.

Pero, ¿y tú? Tú, Guadalquivir,
Me temo no es difícil concebir
que allá, en Cañada de Cañepla naciste.
Sí, en el vientre de la madre Almería;
concretamente en la pedanía de María.

¿Por qué entonces no se te reconoce?
O no te reconoces tú, río indómito
que por anónimo sin duda no pasas.

No, ni sé por qué, Guadalquivir,
en tu cubil de aguas enaguas
bellezas que se han de advertir.
*
Decir por ello, por si estás al filo:
no te sientas en tu cauce cautivo
¡Manejas corriente! Ente vivo.
Tal como este poema, tuyo y mío.





Título: Origen










Como lágrima de la tierra
nace el Guadalquivir
en la vasta pradera
de la Cañada de Canepla.
Llanto amable que celebra la vida
de agua y de luz,
que alimenta ese paladar
que necesita saciarse
para que broten los pastos a su vera.
Presencia de hombres y mujeres
nacidos de la misma tierra,
hermanos de la misma Naturaleza
cuyas miradas navegan por él,
protegiendo en la memoria
una infancia necesitada de orillas sólidas,
de ese mapa que se abre
con ternura en Almería
para que se asome el río
que será sur, historia y frontera.

Esa presencia de páramo
y de superficie
viajará en él hasta su destino,
siempre cañada y océano,
conectados.

Seudónimo: Taonival












 
Foro "Guadalquivir nace en Almeria" es informativo, divulgativo, festivo y en pro del reconocimiento cientifico del nacimiento del rio Guadalquivir en Almeria http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/ asociacioncomerciantes@gmail.com TLF. 651677487

miércoles, 27 de abril de 2011

'Guadalquivir nace en Almería' espera aún medidas anunciadas por el PSOE para estudiar el origen del río Guadalquivir

Foro 'Guadalquivir nace en Almería' espera aún medidas anunciadas por el PSOE para estudiar el origen del río

El foro 'Guadalquivir nace en Almería' ha celebrado recientemente su encuentro anual en el defiende la teoría de que el nacimiento del río más largo de Andalucía tiene su origen en la pedanía de Cañadas de Cañepla, en María (Almería), en lugar de en Quesada (Jaén), de forma que durante la cita han rememorado los logros conseguidos durante el último año con respecto a la difusión de esta tesis que han repercutido en que cuatro ayuntamientos de la comarca de Los Vélez aprobaran mociones para instar a la Junta a investigar el nacimiento del río, aunque han señalado que aún esperan otras medidas anunciadas entonces por el secretario provincial del PSOE de Almería y senador, Diego Asensio. 
 
EUROPA PRESS. 21.04.2011
En declaraciones a Europa Press, el presidente del foro, Juan Moreno, ha señalado que durante el último encuentro se puso de manifiesto el que los ayuntamientos de María, Chirivel, Vélez-Rubio y Vélez-Blanco aprobaran similares mociones durante el pasado verano con las que instaban a la Junta de Andalucía a investigar el origen del río Guadalquivir con el fin de determinar científicamente su origen en Almería. No obstante, ninguno de los alcaldes de estos municipios acudió finalmente a la cita del pasado día 17 en la que se celebró el aniversario del primer acto.
Foro 'Guadalquivir nace en Almería' espera aún medidas anunciadas por el PSOE para estudiar el origen del río
Asimismo, el presidente del foro, quien rechaza que el asunto se politice aunque reconoce que la acción de las administraciones como necesaria para el desarrollo de actuaciones, ha manifestado que aún espera contestación por parte de la Diputación Provincial de Almería (PSOE) desde que el pasado mes de junio registara un escrito en el que solicitaba a la institución que expresara su posición con respecto a esta causa.

De igual forma, Moreno afirma que "desconoce" si ha prosperado el trabajo parlamentario impulsado por el senador Asensio, quien hace un año anunció que presentaría mociones en todos los ayuntamientos de la provincia, así como en la Diputación y en el Parlamento andaluz para potenciar y contrastar los estudios ya existentes sobre el posible nacimiento del río Guadalquivir en la pedanía de Cañadas de Cañepla, lo que, según expresó, contribuiría a "vertebrar" la Comunidad Autónoma andaluza.

Pese a esto, el presidente de la plataforma ha resaltado el "interés" de algunos dirigentes como la alcaldesa pedánea de Cañadas de Cañepla, Bienvenida Gallardo, después de que valorara la posibilidad de crear un centro de interpretación en la zona para disponer la información existente sobre el origen del Guadalquivir, ya que "cada vez son más las personas que visitan la pedanía" interesados por la posibilidad de establecer allí el origen.

Poesía y bicicletas
En este sentido, el grupo mantiene sus trabajos de difusión, de forma que durante la última reunión anual mantenida cerca del origen de que hoy es el Guadiana Menor a la que acudieron 150 personas, se acometieron diferentes actividades como la entrega de premios de un concurso de poesía internacional sobre el Guadalquivir.

La concentración también sirvió para presentar una actividad que dará comienzo el próximo 25 de julio con la que se pretende recorrer en mountain-bike a través de siete etapas el recorrido que sigue el río desde su supuesto nacimiento en Almería para llamar la atención sobre este hecho. Así, el grupo realizará la 'Ruta de desafío Guadalquivir almeriense' que contará con paradas en Cuevas del Campo (Granada), Puente del Obispo (Jaén), Montoro (Córdoba), Palma del Río (Córdoba), Sevilla y San Lúcar de Barrameda (Cádiz).

Foro "Guadalquivir nace en Almeria" es informativo, divulgativo, festivo y en pro del reconocimiento cientifico del nacimiento del rio Guadalquivir en Almeria http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/ asociacioncomerciantes@gmail.com TLF. 651677487