Guadalquivir Cautivo
Mostrando entradas con la etiqueta nota de prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nota de prensa. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de marzo de 2014
RUTA DE MOTOCICLISMO CULTURAL E INFORMATIVA AL NACIMIENTO DEL RIO GUADALQUIVIR ALMERIA
RUTA DE MOTOCICLISMO CULTURAL E INFORMATIVA AL
NACIMIENTO DEL RIO GUADALQUIVIR
Próximo Domingo 6 Abril 2014 con salida a las 8 horas en la Calle Padre Méndez en Almeria hasta al nacimiento del rio Guadalquivir en Cañadas de Cañepla Maria Almeria con 192 klm. De recorrido.
Ruta de motociclismo y ocio de 192 klm. Desde Almeria al nacimiento del Guadalquivir en Cañadas de Cañepla, visitando unos parajes espectaculares en los Velez con vistas a el Parque Natural Sierra Maria Los Velez y a las inmensas llanuras desde donde se divisa las Oróspeda.
Además de conocer el nacimiento almeriense del Guadalquivir con datos históricos y científicos.
Toda la ruta es prácticamente llana pocas curvas y buen firme.
La organización se organizara por los club que deseen participar y que pueden participar en todo el eventos que se realizaran en el nacimiento del Guadalquivir.
DATOS DEL GUADALQUIVIR ALMERIA Nacimiento del Guadalquivir en Las Cañadas de Cañepla pedanía de Maria Seis localidades almerienses vierten agua al Guadalquivir Somontin, Lucar, Oria, Chirivel, Velez Blanco y Maria.
Longitud máxima del rio en Almeria 14 Kilómetros desde Rambla de Bame en Topares a limite provincia de Granada en Cañadas de Cañepla.
Aporte Hídrico de Almeria al Guadalquivir .46% Kilómetros cuadrados de cuenca en Almeria 229 klm. Cuadrados
Longitud (Guadiana Menor) o Guadalquivir 184 Klm. desde Almeria a la confluencia en Úbeda.
Aporte Hídrico 9% más: En la confluencia citada la cuenca del Guadiana Menor es 5,38 veces la del Guadalquivir y la longitud del Guadiana Menor es asimismo mayor que la del Guadalquivir: 184 km. frente a 124 km.
La aportación del Guadiana Menor es sólo ligeramente superior a la del Guadalquivir (9%), lo que se explica por la inferior precipitación media de la cuenca del Guadiana Menor 473 mm. /año, frente a 876 mm. /año de la otra cuenca.
Es claro pues que el río principal es el Guadiana Menor, aunque las razones históricas anteriormente explicitadas hayan concedido el rango principal al Guadalquivir actual.
Foro "Guadalquivir nace en Almeria" es informativo, divulgativo, festivo y en pro del reconocimiento cientifico del nacimiento del rio Guadalquivir en Almeria http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/ asociacioncomerciantes@gmail.com TLF. 651677487
guadalquivir,almeria,,
guadalquivir nacimiento,
jesus tejero,
lopez martos,
maria guadalquivir,
mariano palancar,
motociclismo guadalquivir,
nacimiento guadalquivir almeria,
nota de prensa
sábado, 26 de mayo de 2012
EL NACIMIENTO DEL RIO GUADALQUIVIR EN ALMERÍA RECIBIRA LA PRIMERA VISITA TURISTICA ORGANIZADA POR UNA AGENCIA DE VIAJES
NOTA DE PRENSA A
MEDIOS
FORO INFORMATIVO Y DIVULGATIVO PARA EL
RECONOCIMIENTO CIENTIFICO DEL NACIMIENTO DEL RIO GUADALQUIVIR EN ALMERIA
Almería 22 Mayo de 2012
EL NACIMIENTO DEL RIO GUADALQUIVIR EN ALMERÍA RECIBIRA LA PRIMERA VISITA
TURISTICA ORGANIZADA POR UNA AGENCIA DE VIAJES
La asociación de vecinos Puerta de Europa y
de mayores Gran Sol del casco histórico de Almería han organizado una excursión
turística a los Vélez el próximo 26 de Mayo para visitar el nacimiento del río
Guadalquivir acompañados a su petición por miembros del foro
“GUADALQUIVIR NACE EN ALMERIA”
El foro Guadalquivir Nace en Almería se pone
a disposición de agencias de viajes receptivas y guías oficiales de turismo
para mostrarles donde nace el río Guadalquivir en Almería.
El nacimiento del río
Guadalquivir, en la pedanía de Cañada de Cañepla del municipio de María,
Almería, España, se esta convirtiendo en uno de los grandes atractivos
turísticos de la provincia. En los últimos meses el “Foro Guadalquivir Nace en
Almería”, no ha parado de recibir peticiones de diferentes colectivos y
asociaciones interesándose por visitar el punto desde donde parte este gran
río.
La almeriense Agencia de Viajes Alcazaba se ha convertido en la primera
de España que organiza la primera excursión turística para visitar el
nacimiento del río Guadalquivir en la comarca de los Vélez en Almería
concretamente en Cañadas de Cañepla pedanía de María.
Según Juan Moreno,
presidente del Foro “las agencias de viajes receptivas de Andalucía, empiezan a
interesarte por este nacimiento secreto, ya que en sí supone una experiencia
para el turista desde el punto de vista de descubrir un nuevo paradigma sobre
el mítico río Guadalquivir”. Según Moreno, el nacimiento del río se encuentra a
tan solo 20 kilómetros
del yacimiento paleontológico del hombre de Orce, localizado en Venta Micena, y
a solo 10 de las pinturas rupestres levantinas situadas en Santonge, declaradas
por la UNESCO
patrimonio de la humanidad. No en vano los antiguos asentamientos humanos se
reunieron en la orilla del Guadalquivir, por sus favorables condiciones de
caza, pesca y recursos naturales.
Además Moreno subraya,
que la comarca de los Vélez es una de las zonas más atractivas y con más
potencial turístico del levante Andaluz, lo que permite unir su patrimonio, con
representaciones tan importantes como el Castillo de Vélez Blanco, la
gastronomía, la arqueología, el turismo rural, su parque natural de Sierra
María Los Vélez, y la autenticidad de los pueblos, aún por descubrir.
Son muchos los andaluces
que han visitado el nacimiento del Guadalquivir en las distintas
concentraciones organizadas por el foro así como ciudadanos de la provincia de Almería
y limítrofes que se han dirigido al foro para recabar información antes de
hacer las visitas por su cuenta.
Sin embargo, parece que
se inicia una nueva andadura hacia la conversión de este territorio como un
destino turístico comercializado por los operadores, lo que representará una
nueva fuente de ingresos y de empleo para la comarca.
Según los miembros del
foro, “nos sentimos muy satisfechos que con la visita de estas asociaciones de
la mano de una agencia de viajes se abra la puerta a futuras visitas turísticas
a la zona y consideramos que oficialmente
se inaugura el camino para que muchos andaluces que estén interesados
puedan conocer el nacimiento del río Guadalquivir así como esta maravilla de
comarca que de forma tan profesional tratan a todos sus visitantes”.
ORGANIZADORES 1ª VISITA TURISTICA AL GUADALQUIVIR
ALMERIENSE
VIAJES ALCAZABAGregorio Marañon 10, 04005 Almería Tlf.950621077 Fax 950273595 Móvil 630885135 E-mail: grupos@viajesalcazaba.com
Asociación mayores “GRAN SOL” Tlf. 950235704 E-mail gransol9@gmail.com C/ Paseo San Luis nº 11 C.P.04002 Almería

Asociación de Vecinos “PUERTA DE EUROPA” Tlf. 950235704 E-mail. avvpuertaeuropa@gmail.com C/ Paseo San Luis nº 11 C.P.04002 Almería
MIEMBROS Y COLABORADORES
“FORO GUADALQUIVIR NACE EN ALMERIA”

Juan Moreno Gómez Presidente Foro Tlf: 651677487 Email guadalquivirnaceenalmeria@gmail.com
José Luis Raya de la Cruz portavoz Tlf.670991244 E-mail. raya.joseluis@gmail.com
Emilia Jiménez secretaria Tlf. 651391854 E-mail. virutamoreno@hotmail.com
Alfonso Martínez Gallardo Colaborador foro Tlf.696471348 Email alfgallardos@yahoo.es
Antonio Alcaina Romera Pte. Asociación vecinos Cañadas de Cañepla Tlf. 661305604 Email asociacionvecinosc@hotmail.com
FAVA AA.VV Liberio López Aguilera Pte. Tlf. 950853333 Email favalmeria@gmail.com
http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/
http://www.facebook.com/Guadalquivir.nace.en.Almeria
http://twitter.com/#!/rioguadalquivir
http://www.youtube.com/my_videos?feature=mhum
GUADALQUIVIR RECORRE TODA ANDALUCÍA
Guadalquivir nace en Almería, crece en Granada, madura en Jaén, se hace adulto en Córdoba, engrandece en Sevilla y reza a Cádiz su muerte en Huelva.
Guadalquivir, tan noble y generoso que si fuese al paraíso en Málaga se quedaría.
Guadalquivir nace en Almería, crece en Granada, madura en Jaén, se hace adulto en Córdoba, engrandece en Sevilla y reza a Cádiz su muerte en Huelva.
Guadalquivir, tan noble y generoso que si fuese al paraíso en Málaga se quedaría.
Dossier prensa
histórico del
nacimiento del Guadalquivir en Almería pulse en el siguiente hipervínculo:
martes, 22 de mayo de 2012
EL NACIMIENTO DEL RIO GUADALQUIVIR EN ALMERÍA RECIBIRA LA PRIMERA VISITA TURISTICA ORGANIZADA POR UNA AGENCIA DE VIAJES
NOTA DE PRENSA A
MEDIOS
FORO INFORMATIVO Y DIVULGATIVO PARA EL
RECONOCIMIENTO CIENTIFICO DEL NACIMIENTO DEL RIO GUADALQUIVIR EN ALMERIA
Almería 22 Mayo de 2012
EL NACIMIENTO DEL RIO GUADALQUIVIR EN ALMERÍA RECIBIRA LA PRIMERA VISITA
TURISTICA ORGANIZADA POR UNA AGENCIA DE VIAJES
La asociación de vecinos Puerta de Europa y
de mayores Gran Sol del casco histórico de Almería han organizado una excursión
turística a los Vélez el próximo 26 de Mayo para visitar el nacimiento del río
Guadalquivir acompañados a su petición por miembros del foro “GUADALQUIVIR NACE EN ALMERIA”
El foro Guadalquivir Nace en Almería se pone
a disposición de agencias de viajes receptivas y guías oficiales de turismo
para mostrarles donde nace el río Guadalquivir en Almería.
El nacimiento del río
Guadalquivir, en la pedanía de Cañada de Cañepla del municipio de María,
Almería, España, se esta convirtiendo en uno de los grandes atractivos
turísticos de la provincia. En los últimos meses el “Foro Guadalquivir Nace en
Almería”, no ha parado de recibir peticiones de diferentes colectivos y
asociaciones interesándose por visitar el punto desde donde parte este gran
río.
La almeriense Agencia de Viajes Alcazaba se ha convertido en la primera
de España que organiza la primera excursión turística para visitar el
nacimiento del río Guadalquivir en la comarca de los Vélez en Almería
concretamente en Cañadas de Cañepla pedanía de María.

Además Moreno subraya,
que la comarca de los Vélez es una de las zonas más atractivas y con más
potencial turístico del levante Andaluz, lo que permite unir su patrimonio, con
representaciones tan importantes como el Castillo de Vélez Blanco, la
gastronomía, la arqueología, el turismo rural, su parque natural de Sierra
María Los Vélez, y la autenticidad de los pueblos, aún por descubrir.
Son muchos los andaluces
que han visitado el nacimiento del Guadalquivir en las distintas
concentraciones organizadas por el foro así como ciudadanos de la provincia de Almería
y limítrofes que se han dirigido al foro para recabar información antes de
hacer las visitas por su cuenta.
Sin embargo, parece que
se inicia una nueva andadura hacia la conversión de este territorio como un
destino turístico comercializado por los operadores, lo que representará una
nueva fuente de ingresos y de empleo para la comarca.
Según los miembros del
foro, “nos sentimos muy satisfechos que con la visita de estas asociaciones de
la mano de una agencia de viajes se abra la puerta a futuras visitas turísticas
a la zona y consideramos que oficialmente
se inaugura el camino para que muchos andaluces que estén interesados
puedan conocer el nacimiento del río Guadalquivir así como esta maravilla de
comarca que de forma tan profesional tratan a todos sus visitantes”.
ORGANIZADORES 1ª VISITA TURISTICA AL GUADALQUIVIR
ALMERIENSE
VIAJES ALCAZABA
Gregorio Marañon 10, 04005 Almería Tlf.950621077 Fax 950273595 Móvil 630885135 E-mail: grupos@viajesalcazaba.com
Asociación mayores “GRAN SOL” Tlf. 950235704 E-mail gransol9@gmail.com C/ Paseo San Luis nº 11 C.P.04002 Almería

MIEMBROS Y COLABORADORES
“FORO GUADALQUIVIR NACE EN ALMERIA”
Juan Moreno Gómez Presidente Foro Tlf: 651677487 Email guadalquivirnaceenalmeria@gmail.com
José Luis Raya de la Cruz portavoz Tlf.670991244 E-mail. raya.joseluis@gmail.com
Emilia Jiménez secretaria Tlf. 651391854 E-mail. virutamoreno@hotmail.com
Alfonso Martínez Gallardo Colaborador foro Tlf.696471348 Email alfgallardos@yahoo.es
Antonio Alcaina Romera Pte. Asociación vecinos Cañadas de Cañepla Tlf. 661305604 Email asociacionvecinosc@hotmail.com
FAVA AA.VV Liberio López Aguilera Pte. Tlf. 950853333 Email favalmeria@gmail.com
http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/
http://www.facebook.com/Guadalquivir.nace.en.Almeria
http://twitter.com/#!/rioguadalquivir
http://www.youtube.com/my_videos?feature=mhum
GUADALQUIVIR RECORRE TODA ANDALUCÍA
Guadalquivir nace en Almería, crece en Granada, madura en Jaén, se hace adulto en Córdoba, engrandece en Sevilla y reza a Cádiz su muerte en Huelva.
Guadalquivir, tan noble y generoso que si fuese al paraíso en Málaga se quedaría.
Guadalquivir nace en Almería, crece en Granada, madura en Jaén, se hace adulto en Córdoba, engrandece en Sevilla y reza a Cádiz su muerte en Huelva.
Guadalquivir, tan noble y generoso que si fuese al paraíso en Málaga se quedaría.
Dossier prensa
histórico del
nacimiento del Guadalquivir en Almería pulse en el siguiente hipervínculo:
guadalquivir,almeria,,
Guadalquivir Almeria,
Los Velez,
nota de prensa,
Turismo
sábado, 28 de abril de 2012
Cinco años ayudando al rio Guadalquivir a encontrar su cuna en Cañadas de Cañepla maria Almeria
NOTA DE PRENSA A
MEDIOS
FORO INFORMATIVO Y DIVULGATIVO PARA EL
RECONOCIMIENTO CIENTIFICO DEL NACIMIENTO DEL RIO GUADALQUIVIR EN ALMERIA
Cinco años ayudando al Guadalquivir a encontrar su cuna
Almería 29 Abril 2012
EL RÍO
GUADALQUIVIR PUEDE MULTIPLICAR LA OFERTA TURÍSTICA DE LOS VELEZ EN POCOS AÑOS
El siguiente reto
del foro “GUADALQUIVIR NACE EN ALMERIA” es el proyecto de la recogida de 500000
firmas para una iniciativa legislativa popular.
El río Guadalquivir sigue estando muy presente en la
provincia de Almería, por quinto año consecutivo, la pedanía de Cañada de
Cañepla, en el municipio de María y comarca de los Vélez ha acogido la visita
de 103 andaluces que han acudido al nacimiento de este gran río Andaluz.
Hablamos con el presidente del Foro que inició hace más de
seis años esta investigación sobre el verdadero nacimiento del río,
contrastando con geógrafos y científicos, la hipótesis de que el río
Guadalquivir nace en Almería.
Las
Cinco preguntas que todo el mundo se hace sobre esta hipótesis son contestadas
por Juan Moreno, presidente del Foro, con solvencia en la cita de fuentes y
referencias.
El
río Guadalquivir nace en Jaén, según todos los documentos oficiales, ¿por qué
creen ustedes que el nacimiento se encuentra en Almería?
Cuatro motivos lo hacen evidente e indiscutible desde el punto de vista científico, el primero es la lejanía de la desembocadura, se encuentra 60 kilómetros más alejado que su fuente en Jaén.
En
segundo lugar, es el que mayor caudal aporta al rio principal en metros cúbicos
por segundo, y eso contando que la mayoría del caudal se usa para el riego en
la altiplanicie de Granadino-almeriense, mientras que desde Cazorla a penas se
extrae agua, en tercer lugar porqué es el que nace a una cota más baja. (Balsa
de la revuelta, Cañada de Cañepla) y cuarto porque tiene mayor cuenca
hidrográfica.
1. ¿Por qué todo el mundo apunta a que el Guadalquivir nace en Jaén?
Bueno
es un hecho relativamente reciente y de origen político.
Los romanos según Plinio el Viejo ubicaron el nacimiento en Almería, citan su nacimiento en la bastetana siguiendo el cauce del Guadiana Menor, en su cabecera más oriental del río de Orce y Cañada del Salar en Cañada de Cañepla.
Los musulmanes también lo ubicaron en Almería, en esa misma versión oriental de sus fuentes, quedando algo dudosa la adscripción exacta entre el mismo río de Orce o las corrientes que puedan provenir del campo de Bugéjar, entonces laguna, pero es sobre todo la ya citada Cañada de Cañepla, que ofrece el perfil longitudinal más extremo y bajo de toda la cuenca.
El Guadalquivir cristiano y español se ubica en Jaén en la Sierra de Cazorla desde que Fernando III el Santo conquistara el valle del Guadalquivir, el motivo fue que el Guadiana menor aún pertenecía a los musulmanes, y con esta decisión se zanjaba la custodia del nacimiento del río.
No
obstante, tras la edición del libro Guadalquivires, publicado por la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir en 1977 se define
científicamente donde se encuentra el nacimiento técnico -es decir,
el determinado siguiendo los criterios científicos usados para distinguir el
río principal y sus afluentes- es sin duda el Guadiana Menor que nace en
Almería.
Creemos
que Romanos, musulmanes y finalmente Confederación Hidrográfica no pueden estar
equivocados frente al postulado de Fernando III el Santo.
2. ¿Pero el río Guadalquivir en Almería lleva agua?
De
forma constante e interrumpida durante todo el año, en Cañada de Cañepla junto
al cortijo Fuente Nueva, había un lago donde se cazaban patos hace 50 años. La
reciente disminución de su caudal ha sido a consecuencia de que es una
zona intensamente agrícola y se ha extraído el agua de forma masiva para regar
los campos. Pero de eso no tiene culpa el río. Su nacimiento está en Almería y
esperamos que se recupere su rivera para mostrar el esplendor que debe de
lucir el nacimiento de un río tan importante.
3. ¿Qué supondría para Almería que se reconociera su nacimiento?
Tendría numerosas repercusiones, todas positivas para la provincia, desde el tema relacionado con el riego, hasta inversiones y financiaciones públicas dirigidas a recuperación y puesta en valor del río.
Lo más importante sería el despegue turístico y económico de la comarca de los Vélez, que afectaría positivamente sin duda a toda la provincia y a la marca de Almería como destino turístico en el panorama nacional e internacional
El nuevo destino relacionado con el nacimiento del río comenzaría a tener presencia en todo tipo de soportes, guías, libros, páginas Web e itinerarios turísticos tematizados en primera instancia y más populares en medio y largo plazo. Esta promoción turística intrínseca al propio reconocimiento convertiría el destino en objetivo de miles de turistas que tratarían de llegar de forma organizada o por sus propios medios al origen del río.
En un corto plazo esta demanda, desbordarían las previsiones de la comarca y se traduciría en un paulatino crecimiento del número de establecimientos turísticos, en primer lugar proliferarían los restaurantes y establecimientos relacionados con la gastronomía, así como un incremento en la venta de productos autóctonos y artesanía.
La
presencia continuada de los primeros visitantes, despertaría el sentido de
rentabilidad de la población autóctona iniciando negocios relacionados con el
alquiler de viviendas y desembocando en la creación de alojamientos a través de
nuevos inversores que se fijarían en la zona.
Creemos que la cercanía de Parque Natural de Sierra María Los Vélez, las pinturas rupestres de Santonge (Patrimonio de la Humanidad), las pinturas rupestres de Sierra María cuna del Indalo, el castillo de Vélez Blanco o el yacimiento paleontológico de Venta Micenas donde apareció el hombre de Orce, convertirían a esta zona en un lugar interesante para la oferta complementaria. Por ello creemos que se generaría una importante oferta turística complementaria para mostrar diferentes rutas.
En el medio plazo la zona experimentaría un incremento en los precios del suelo, seguramente redundaría en un nuevos planeamientos urbanos en los municipios de los Vélez. Los nuevos planeamientos incrementarían las parcelas de uso turístico y crearían pequeños polos de segunda residencia en las diferentes pedanías y núcleos urbanos.
En cuanto a las comunicaciones, se incrementaría el flujo de vehículos lo cual seguramente desencadenaría la demanda de la mejora de las vías de acceso a la zona.
En general podría generarse empleo y esplendor económico en la zona.
4. Parece que usted tiene muy clara la visión del futuro en relación al río,
pero ¿Qué opinan los ciudadanos de Almería esta cuestión?
Es curioso, pero desde mi punto de vista, muy poca gente en Almería cree que sea cierto, a pesar de ser un hecho científico constatable.
Me gusta citar a Arthur Schopenhauer que fue un filósofo alemán cuando dijo “toda verdad pasa por tres etapas. Primero, es ridiculizada, segundo, es violentamente rechazada y tercero, es aceptada como autoevidente"
Actualmente nos encontramos en un punto indeterminado dentro de las dos últimas etapas.
Lo cierto es que los almerienses tendemos a ser agnósticos sobre los temas que nos afectan, y escépticos en cuanto a nuestras posibilidades e idiosincrasia. No lo digo yo, sino que es un tema de discusión “Vox populi”.
Creo que la propia gente de los Vélez observa con cierta desconfianza las progresivas informaciones sobre este asunto, y algunos pueden pensar que cualquier cambio puede ser malo. Lo cierto es que, la comarca de los Vélez necesita generar empleo y nuevas oportunidades. La mayoría de las pedanías han desparecido y las que quedan como Cañada de Cañepla o Topares se están despoblando. El sector agrario, fuente productiva, se encuentra en una mala situación.
Por tanto, es cuestión de tiempo que los vecinos de la comarca y la provincia de Almería comprendan que debemos sentirnos orgullosos de ser la cuna del río Guadalquivir, y que el destino ha puesto en nuestras manos un elemento conocido universalmente y que puede acompañar a la provincia de Almería hacia el éxito en una parte de su desarrollo turístico y promoción internacional.
5. El foro “Guadalquivir Nace en Almería” se ha caracterizado por la gran repercusión mediática y especialmente en Internet. ¿Cómo lo consiguen?
Somos conscientes del gran poder que Internet supone para Foros como el nuestro, sin presupuesto y con una organización muy básica. Por ello trabajamos a diario con Facebook, Tuenty, Twitter, Linkedin, Sonico, Myspace, Netlog, Youtube, Meneame, Google, blogspot.
Tenemos la suerte de poder contar con la tecnología y llegar a miles de Andaluces, Españoles e incluso a nivel internacional. Tenemos 14.000 visitas en nuestro Blog y ocupamos los primeros puestos en Google.
Foro “Guadalquivir nace en Almería”
Juan Moreno Gómez Presidente Foro Tlf: 651677487 Email guadalquivirnaceenalmeria@gmail.comJosé Luis Raya Portavoz
Alfonso Martínez Gallardo Colaborador foro Tlf.696471348 Email alfgallardos@yahoo.es
Antonio Alcaina Romera Pte. Asociación vecinos Cañadas de Cañepla Tlf. 661305604 Email asociacionvecinosc@hotmail.com
Emilia Jiménez secretaria Tlf. 651391854
http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/
http://www.facebook.com/Guadalquivir.nace.en.Almeria
http://twitter.com/#!/rioguadalquivir
http://www.youtube.com/my_videos?feature=mhum
Para acceder al dossier prensa histórica del nacimiento del rio Guadalquivir en Almería, noticias y fotos pulse los siguientes hipervínculo:
ALBUN FOTOS http://www.facebook.com/media/set/?set=a.432185143462535.116620.100000131597691&type=1&l=cfae4ebeb4
<http://www.youtube.com/watch?v=kZuw-eDCujs
guadalquivir,almeria,,
Guadalquivir,
nota de prensa,
Turismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)